EFEMÉRIDES HISTÓRICAS ARGENTINAS

 DÍA 1º : 

1813. Tiene lugar la batalla de Vilcapugio, una derrota para las fuerzas patriotas comandadas por el general Belgrano, que fueron vencidas por las fuerzas realistas del general Pezuela.

https://www.elhistoriador.com.ar/efemerides-octubre/

Batalla de Vilcapugio: Librada en 1 de octubre 1813 durante la segunda campaña del Alto Perú en el periodo de la Guerra de la Independencia Argentina, donde las fuerzas republicanas al mando del general Manuel Belgrano, fueron derrotadas por el ejército realista pro-español, dirigido por Joaquín de la Pezuela.

La campaña se reinició por los triunfos y la insistencia del gobierno en Buenos Aires después de las victorias del Ejército del Norte durante las batallas de Tucumán y Salta. A pesar de estar enfermo de paludismo y tener que mandar una compañía de nuevos reclutas con artillería insuficiente, Belgrano aceptó el puesto de mando. Contando con el apoyo del coronel Baltasar Cárdenas y los 2.000 nativos mal organizados bajo su mando de la provincia de Oruro, y el coronel Cornelio Zelaya con las fuerzas de Cochabamba. Los cuales tenían órdenes de aumentar las poblaciones indígenas contra las autoridades españolas. Estando al tanto que el ejército realista no tenía mulas suficientes para mover sus provisiones y artillería, Belgrano tenía previsto utilizar un movimiento clásico de pinza para atacar por el frente, con la seguridad de que el general Pezuela no se atrevería a jugarse en una batalla el destino de la campaña.

La mayor parte del ejército de Belgrano a finales de septiembre de 1813, llegó a la llanura de Vilcapugio, la cual se caracterizaba por ser era una meseta rodeada por altas montañas varios kilómetros al norte de Potosí. Las tropas realistas se asentaron más al oeste en el Condo-Condo bajo las órdenes de Pezuela y el Mayor Saturnino Castro, logrando este tomar por sorpresa y totalmente derrotar a las tropas nativas de Cárdenas en Ancacato, 23 km al norte de la sede de Belgrano. Tras la victoria Castro le ocupo varios documentos a Cárdenas, en los cuales se encontraban instrucciones de Belgrano, cortando la comunicación con él. Con estos documentos Pezuela fue capaz de interrumpir los planes de Belgrano y comenzó su avance en las montañas el 1 de octubre, mucho antes que la caballería de Zelaya de Cochabamba la cual debía unirse al ejército republicano en Vilcapugio.

Este enfrentamiento tomó por sorpresa a las tropas argentinas. Aun así, las secciones de soldados veteranas del Ejército del norte contuvieron e hicieron retroceder el ala izquierda y centro realista, hasta el punto que el mismo Pezuela reconocería en sus partes al Virrey de Lima que daba por perdida la batalla, pero su propia ala derecha se mantenía en el campo de acción, y derrotaba a la sección izquierda argentina. Si el ejército del norte hubiera continuado la persecución de las rotas tropas españolas, o atacado la sección de este que se encontraba en el campo de batalla, la victoria era segura. Pero la llegada de la caballería realista al mando de Saturnino Castro hizo pánico entre los rebeldes, causando que se dispersaran.[1] El ejército realista se reorganizó y se apropió de toda la artillería, bombardeando constantemente a los soldados que se mantenían en el campo de batalla. Hacia las dos de la tarde, comienzan a reunirse en el campo los hombres que habían salido en desbandada. Con la cautela que caracterizó su campaña, Belgrano decide que no puede proseguir el combate, sino salvar a su tropa de una destrucción completa, por lo cual decide retirarse a Cochabamba, en tanto que instruye a Díaz Vélez para que se dirija a Potosí, procurando además tratar de reunir a los hombres que habían huido en aquella dirección.

CONSECUENCIAS

Los patriotas perdieron en Vilcapugio unos trescientos hombres, muertos en combate, más de cuatrocientos fusiles y casi toda su artillería. Lograron reunir, entre Macha y Potosí, unos mil hombres, nada más, ya que el resto había desbandado. El bando realista, en tanto, no salió tanto mejor de la parada, al menos quinientos cincuenta bajas entre muertos y heridos, y una gran dispersión a causa de la huida del ala izquierda y sector central de su formación de batalla. Las pérdidas, además de la falta de caballos, evitan que Pezuela inicie la persecución de los patriotas.

Fuente: https://www.ecured.cu/Batalla_de_Vilcapugio_(Bolivia,_1813)

DÍA 2:

1814. Tiene lugar en Chile la derrota de Rancagua. Las tropas realistas comandadas por Mariano Osorio, vencieron completamente a las fuerzas patriotas dirigidas por el general Bernardo de O’Higgins.

DÍA 4:

1868.Nace en Buenos Aires el doctor Marcelo Torcuato de Alvear, presidente del país entre 1922 y 1928. Abogado y político, fue miembro destacado de la Unión Cívica Radical. Ocupó diversas funciones de gobierno. Fue diputado, presidente del Comité de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, embajador en Francia. Murió el 23 de marzo de 1942.

2009. Muere en Buenos Aires Mercedes Sosa, integrante del Movimiento del Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folclore. Había nacido el 9 de julio de 1935.

DÍA 5:

Día mundial de los docentes. Fue proclamado por la UNESCO en 1994 en recuerdo de la aprobación en 1966, de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente.

1862. Bartolomé Mitre es elegido presidente. Asumió el 12 de octubre del mismo año y gobernó el país hasta el 12 de octubre de 1868.

DÍA 6:

2000. Carlos “Chacho” Álvarez renuncia a la vicepresidencia del país, tras estallar un escándalo que salpicaba a varios funcionarios del gobierno de Fernando de la Rúa por sobornos a senadores para la aprobación de la ley de flexibilización laboral impulsada por el gobierno y aprobada en abril de ese año. Ante la renuencia del presidente a investigar las denuncias, que implicaba a cercanos colaboradores de su gobierno, Álvarez renunció desairado.

DÍA 7:

1989. El presidente Carlos Saúl Menem indulta a 220 militares y 70 civiles, que no habían sido alcanzados por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, líderes de la guerrilla y participantes de las rebeliones de Semana Santa, Monte Caseros y Villa Martelli. El 29 de diciembre de 1990, sancionará otros seis decretos indultando a otras doce personas.

DÍA 8:

Día del estudiante solidario. Se conmemora en esta fecha en recuerdo de la Tragedia de Santa Fe, donde murieron nueve alumnos y una docente del Colegio Ecos, cuando el ómnibus en el que viajaban fue embestido por un camión. Los estudiantes regresaban a Buenos Aires de una escuela del Chaco, adonde realizaron actividades solidarias.

1812. Un movimiento encabezado por José de San Martín y Carlos María de Alvear depone al Primer Triunvirato y promovido por Bernardo de Monteagudo. Los nuevos triunviros serían Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte.

1895. Nace en Lobos, Buenos Aires, el general Juan Domingo Perón. Fue tres veces presidente del país. En 1943 participó en el golpe militar que derrocó a Ramón S. Castillo. Ocupó la Secretaría de Trabajo y Previsión. Fue ministro de Guerra y vicepresidente. Fue elegido presidente en 1946 y reelecto en 1951. Fue derrocado en 1955 y se exilió en diferentes países. En 1973, tras el triunfo de Héctor Cámpora, regresó al país. Y poco después asumió la presidencia. Murió mientras ejercía las funciones presidenciales. Fue reemplazado por su mujer, la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón. Murió en Buenos Aires el 1º de julio de 1974.

DÍA 9:

Día del guardaparque nacional. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de la ex Dirección de Parques Nacionales, actual Administración de Parques Nacionales y de las dos primeras áreas naturales protegidas en la República Argentina el 9 de octubre de 1934.

1841Muere el general Juan Galo de Lavalle. Se incorporó al Regimiento de Granaderos a Caballo, formado por José de San Martín. Peleó en Chupallas, Puteando y Chacabuco y en el asalto a Talcahuano, Cancha Rayada y Maipú. Se incorporó luego a la expedición al Perú y se destacó en los combates de Jauja, Nazca, Pasco y especialmente Río Bamba y Pichincha. Fue más tarde gobernador de Mendoza. Peleó luego contra el imperio del Brasil en las batallas de Bacacay e Ituzaingó y Yerbal. Tras su regreso a Buenos Aires, se alineó del lado unitario y organizó la revolución que derrocó al coronel Manuel Dorrego el 1º de diciembre de 1828, a quien hizo fusilar pocos días después. En 1939, inició una campaña contra Juan Manuel de Rosas, pero fue definitivamente vencido en la batalla de Famaillá, en Tucumán, el 15 de septiembre de 1841. Una partida de Oribe lo alcanzó en esta fecha. Había nacido en Buenos Aires el 17 de octubre de 1797.

DÍA 10:

Día nacional de la danza. Se conmemora en esta fecha en recuerdo de los bailarines del teatro colón que murieron en un accidente de avión el 10 de octubre de 1971 mientras se dirigían a la ciudad de Trelew para presentarse en el Teatro Español.

1856. Muere en Buenos Aires el doctor Vicente López y Planes. Autor de la letra del Himno Nacional. La música fue compuesta por Blas Parera. El Himno fue adoptado como marcha nacional el 11 de mayo de 1813 por la Asamblea General Constituyente, más conocida como Asamblea del Año XIII. Vicente López y Planes fue político, juez, diputado y poeta. Participó en la Revolución de Mayo de 1810. Tras la renuncia de Bernardino Rivadavia a la presidencia de la Nación, fue designado para reemplazarlo. Asumió el 7 de julio de 1827. También fue ministro de Manuel Dorrego, consejero de Juan Manuel de Rosas y gobernador interino de la provincia de Buenos Aires designado por Justo José de Urquiza tras la batalla de Caseros. Fue uno de los signatarios del acuerdo de San Nicolás. Había nacido en Buenos Aires el 4 de mayo de 1784.

DÍA 12:

Día del respeto a la diversidad cultural. Se conmemora en nuestro país desde 2010 por disposición de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en reemplazo de la celebración del “día de la raza” que había dispuesto por decreto Hipólito Yrigoyen el 4 de octubre de 1917 en recuerdo de la llegada de Cristóbal Colón a América.

1492. Cristóbal Colón llega al «Nuevo Mundo». Había salido del puerto de Palos, Andalucía, España, el 3 de agosto de 1492 y el 12 de octubre, o un día después, si se confirman las investigaciones que afirman que el grito del llamado Rodrigo de Triana se produjo el 13, llegaba al islote de Guanahaní (actuales Bahamas), al que Colón llamó San Salvador. Regresó a España creyendo que estas islas formaban parte del Asia y se les dio el nombre de Indias Occidentales.





Entradas populares