"UNA PARTIDA DE AJEDREZ"
PERSONALIDAD DE SAN MARTÍN. TEXTO ELABORADO POR ALUMNOS DE SÉPTIMO GRADO PARA LA PRODUCCIÓN DE LA ANIMACIÓN EN VOLUMEN
“UNA PARTIDA DE AJEDREZ” (1)
RELATORA:
Manuel Corvalán fue secretario de San Martín cuando se organizó el
ejército de Los Andes. Testigo de lo que ocurría en la oficina de campaña del
general, cuenta la charla que se da en una partida de ajedrez, producida
mientras se preparaba el cruce de Los Andes entre San Martín y el Sargento
Blanco, con quien solía jugar.
Según palabras de San Martín, esto lo ayudaba a pensar las estrategias
de batalla.
M. CORVALÁN:
-Recuerdo al general. Era un hombre
sencillo y firme. Nos formó como soldados con rigurosa disciplina. Para cada
uno de nosotros tenía siempre una palabra de aliento y esperanza. Fue el
primero que me trató como hombre libre. Pensaba que la libertad era lo más
importante y, en pos de ella, obraba.
-Si algo tenía es que era consecuente, de
gran carácter y mirada penetrante, que mostraba el fuego que ardía en su
corazón.
-Me viene a la cabeza una partida con el Sargento Blanco, en que le
confió la estrategia que usaría en la gesta patriótica para liberar a América
de los realistas y godos.
SAN MARTÍN: -Sargento
Blanco, ¡échese una partida!
SARGENTO BLANCO: - ¿No
estará muy ocupado, mi general?
SAN MARTÍN: -No, ¡vamos hombre, que necesito distraerme!
SARGENTO BLANCO: -Como desee.
RELATORA
El sargento se dirigió hacia la mesa donde
estaba el tablero.
SAN MARTÍN: - ¿Blancas o
negras?
SARGENTO BLANCO: -Blancas
estaría mejor.
SAN MARTÍN: -De acuerdo…Cuénteme… ¿cómo se encuentran sus
hijos?
SARGENTO BLANCO: - Dentro
de todo bien, mi Capitán.
SAN MARTÍN: - ¿Y su mujer?
SARGENTO BLANCO: -Algo angustiada…usted entenderá el porqué.
SAN MARTÍN: -Sí, lo comprendo. Pero esta guerra es parte de
los sacrificios necesarios para llevar adelante la liberación de la Patria.
RELATORA
Luego de medirse con las miradas, arranca el juego…
El sargento tenía fichas blancas y el general a sus negros, como solía llamarlos. Era su forma de resaltar que eran también hacedores de la Patria al formar parte del Ejército Libertador.
Comenzó moviendo Blanco. Avanzó
con su caballo…ahí nomás, San Martín, con mirada zagas, le clavó los ojos como
intimidándolo y movió un peón. El tablero se abrió y parecía que las fichas
blancas eran más. Agazapados en una esquina, los alfiles y las torres esperaban
para comer una a una las fichas negras…Cayeron peones, pero las torres en un
momento encerraron al rey…
El
general sonrió y dijo:
-Blanco, usted siempre me hace pensar…
tal vez los godos nos esperen en la ladera del cerro…nosotros nos dividiremos:
Las Heras y Soler al mando de dos batallones y yo en la ladera esperando con
infantería…
SAN MARTÍN: -Los peones son “el alma del ajedrez” ¿sabía
sargento?
SARGENTO BLANCO: - No mi General. yo sólo sé que al llegar al
otro lado del tablero pueden transformarse en cualquier otra pieza, excepto el
rey.
SAN MARTÍN:
- Es verdad. Pero son una excelente distracción. Hay que dejarlos que se ceben
y con “una captura al paso” tomar un batallón…
RELATORA
San Martín mira fijo el tablero, como si
estuviera viendo la batalla…
SARGENTO BLANCO:
- Entiendo mi general. Los godos se creen superiores, pero en estas tierras
nosotros somos vaqueanos y mañosos.
SAN MARTÍN:
- Los godos nos esperan para emboscarnos…pero voy a jugar con mis torres… Las
Heras con los morenos se encargará de llamar su atención y Soler, por flanco
izquierdo, los rodeará y les cerrará la retaguardia…cuento con su discreción
sargento.
Esos hombres juegan sus vidas en
esta batalla. M. CORVALÁN:
-Don José de San Martín era un hombre
tenaz, visionario… un hombre austero, que nunca se la creyó. Recorrió con
humildad el camino de la gloria, sirviendo a su pueblo… Dando ejemplo de cómo
ser útil a la Patria con sus acciones.
-Tuvo claro que el único camino para salir
adelante pasaba por la verdadera educación, el trabajo y el esfuerzo. Práctico,
de pocas palabras, afable, culto y con profundas raíces criollas, su confianza
y fortaleza se basaban en su amor a la Patria.
A pesar de su precaria salud, cruzó Los
Andes con determinación y valentía, inspirando así a sus soldados: “Para los
hombres de coraje se han hecho las empresas” -afirmó ese día en que enfrentamos
a los godos en Maipú; continuando con energía: “¡Seamos libres, que lo demás no
importa nada!”
SAN MARTÍN: - Mis caballos son mis Granaderos, siempre
orgullosos de luchar por la Patria como yo.
- M. CORVALÁN:
-Y movió las piezas como soñando la batalla
de Maipú, tan inteligente como prudente era su accionar Ese día, en el que
libró su último enfrentamiento en Chile, vio que los realistas tomaron una
posición defensiva y decidió atacar por centro y el flanco derecho, mientras
Las Heras atacaba por flanco izquierdo Los realistas resistían y ordenó cargar
por todos lados. Los Granaderos se cubrieron de gloria aquel día. Recuerdo ver
el polvo que levantaron los realistas al huir y a los granaderos “Cazadores de
Coquimbo” que los persiguieron hasta vencerlos…
Y nos
sentimos libres, el General levantaba su sable gritando a viva voz - “¡Viva la
patria!”. A mi humilde entender, fue un ejemplo de estrategia y coraje; la
batalla más importante y táctica del general, sus caballos y alfiles se
movieron y vencieron dando jaque mate al rey. La reina, nuestra amada Patria,
nunca estuvo en peligro teniendo como guardián a un hombre de su talla y a su
bravo ejército.
(1) Esta
redacción tiene como base la película “REVOLUCIÓN”, dirigida por Leandro Ipiña
y protagonizada por Rodrigo de la Serna.
ESCUELA N° 8 DE 2:”ARTURO
MATEO BAS”
DIRECTORA Y
COORDINADORA DEL CICLO: ADRIANA FUERTES
ESCRITA POR LOS SIGUIENTES ALUMNOS DE
SÉPTIMO GRADO: Nika Benevento, Hans Brunas, Ivo Garazatúa, Matías Navarrete y Giuliana Paganetti. VOCES DE LA ANIMACIÓN: Nika
Benevento, Hans Brunas, Alan
López y Matías Navarrete. EDICIÓN: Emanuel Almanza. |
DOCENTES:
Silvia Flores: Maestra de Prácticas del Lenguaje, coordinación
general de la redacción del texto y corrección.
Natalia Ippólito: Maestra de Ciencias Sociales, idea y encargada
del trabajo sobre la animación con volumen o fotograma a fotograma (STOP
MOTION). Coordinación de datos históricos.
Rafael García: Maestro bibliotecario, a cargo de la búsqueda de la
información sobre las diferentes opiniones acerca de la personalidad del
general San Martín, de parte de varios de sus contemporáneos.
Encargado del ensayo de las
prácticas lectoras del texto para su posterior grabación y colaboración en el
video sobre la partida de ajedrez.
Sofía Soria (Facilitadora de Intec): a cargo de las grabaciones y
todo el trabajo técnico en general.