"Lucas Lenz y el Museo del Universo"

Pablo De Santis
Si los detectives de películas y novelas policiales deambulan en bares, clubes nocturnos y callejones sin salida; la actividad de Lucas Lenz tendrá por escenario los altillos, sótanos y desvanes de casas abandonadas. Lugares propios más de fantasmas que de héroes policiales.
PABLO DE SANTIS
Pablo De Santis nació en Buenos Aires en 1963. Su primera novela, El palacio de la noche, apareció en 1987. Luego publicó Desde el ojo del pez, La sombra del dinosaurio, Pesadilla para hackers, El último espía, Lucas Lenz y el Museo del Universo, Enciclopedia en la hoguera, Las plantas carnívoras y Páginas mezcladas, entre otros libros, en su mayoría destinados a adolescentes.
"La traducción" fue finalista del Premio Planeta en 1997. Su más reciente novela, Filosofía y Letras, fue publicada en España en 1998.
Fue guionista y jefe de redacción de la revista Fierro; las historietas que allí publicara junto con el dibujante Max Cachimba fueron reunidas en el volumen Rompecabezas.
Ha publicado también libros de crítica sobre el cómic. En televisión, fue el autor de los textos de los programas El otro lado y El visitante, y guionista de la miniserie Bajamar, la costa del silencio. Dirige las colecciones La movida y Obsesiones, destinadas a lectores adolescentes, y Enedé, que reúne los clásicos de la historieta argentina.
Entre sus obras:
El palacio de la noche (1987).
Desde el ojo del pez.
La sombra del dinosaurio
Pesadilla para hackers
El último espía
Lucas Lenz y el Museo del Universo (1992)
Enciclopedia en la hoguera (1995)
Las plantas carnívoras
Páginas mezcladas (1998)
La traducción (1998)
Primera parte: Hotel del faro I, II, III
crítica en Clarín
Filosofía y Letras (1999)
crítica en La Nación
crítica en Clarín
El teatro de la memoria (2000)
crítica en La Nación
Fuente: http://www.literatura.org/deSantis/index.html
hola soy de cordoba , gracias x la info , me sirvio para el cole !!
ResponderEliminar