BIENVENIDOS AL CICLO LECTIVO 2018
Hoy, miércoles 7 de marzo de 2018, comenzamos con EL DÍA LITERARIO.
La profesora Azucena Pedrozo leyó en guaraní diferentes dichos populares.
Y conjuntamente con el profesor Luis Luján, recitamos un poema de LEOPOLDO MARECHAL titulado:
La profesora Azucena Pedrozo leyó en guaraní diferentes dichos populares.
Y conjuntamente con el profesor Luis Luján, recitamos un poema de LEOPOLDO MARECHAL titulado:
CANCIÓN
DEL HOMBRE
QUE
MIRÓ AL PASADO
I
¡Nunca mires atrás! Si la
amargura
llamó un día a tus puertas,
corazón,
aparta su recuerdo en la
espesura
de tus selvas de Hoy.
No la invoques así con tu
mirada;
no la arranques del sueño
del Ayer
porque si no su vibradora
espada
sentirás otra vez…
Si el dolor te envolvió, si
su serpiente
fue en tu pecho la angustia
de un puñal,
si has ardido es su pira
eternamente
nunca mires atrás.
II
¡Nunca mires
atrás! Si con sus flores
engalanó tus
sienes de amor,
arrójate a la
luz de otros amores
y rima otra
canción…
El amor que
ha pasado es el más bello;
si recuerdas
sus himnos una vez
el –nunca
más- apretará tu cuello
como un duro
cordel.
Olvida, si
pasó, todo cariño.
Si quieres
avisora el más allá;
pero en
marcha, seguro como el niño
nunca mires
atrás…
III
¡Nunca mires
atrás! Si en el abismo
te hundió el
mal un instante, corazón,
yérguete,
paladín contra ti mismo
y de ti
vencedor.
Mas, no
vuelvas atrás la firma planta:
es una ave
dormida –lo que fue-;
si te turbas
el sueño, su garganta
dirá cosas de
hiel.
Si has pecado
no llores, peregrino:
siempre
existe en las sendas un Jordán.
¡Purifícate y
sigue tu camino
sin mirar
atrás!
IV
El pasado es
un tigre que en la sombra
nos acecha
despierto; es una voz
que nos grita
en la noche, que nos nombra,
que vuelve al
corazón…
No lo
invoques si fuiste desdichado;
mátale si una
vez te hizo feliz;
húndelo si
has reído o si has llorado
porque vendrá
hasta ti.
¡Hasta ti
llegará por sobre escombros,
te envolverá
su aroma como un tul
y al fin
arrojará sobre tus hombros
la más pesada
cruz!...
Sé indomable,
sé ciego; porque
si te vuelves
a la senda morirás;
Ama, sufre,
camina…pero nunca
¡nunca mires atrás!
¡nunca mires atrás!
![]() |
Un joven Marechal |
Al finalizar, no podíamos dejar pasar que mañana, 8 de marzo, se conmemorará el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Y QUÉ MEJOR REGALO QUE UN POEMA PARA NUESTRAS MUJERES COLEGAS:
LA MUJER QUE CAMINA
La mujer que camina delante de su sombra.
Aquella a quien precede la luz como las aves
a las celebraciones del solsticio.
Aquella a quien precede la luz como las aves
a las celebraciones del solsticio.
La que nada ha guardado para sí
salvo su juventud
y la piedra engarzada de las lágrimas.
salvo su juventud
y la piedra engarzada de las lágrimas.
Aquella que ha extendido su pelo sobre el árbol
que florece en otoño, la que es dócil
a las insinuaciones de sus hojas.
que florece en otoño, la que es dócil
a las insinuaciones de sus hojas.
La mujer cuyas manos son las manos de un niño.
La que es visible ahora en el silencio,
la que ofrece sus ojos
al animal oscuro que mira mansamente.
la que ofrece sus ojos
al animal oscuro que mira mansamente.
La que ha estado conmigo en el principio,
la mujer que ha trazado
la forma de las cosas con el agua que oculta.
la mujer que ha trazado
la forma de las cosas con el agua que oculta.
BASILIO SÁNCHEZ